Digitales V

Habitamos un futuro distópico. Pertenecemos a un sistema informático mundial en el que la ciudadanía se ejerce bajo diversos controles tecnológicos que cobran importancia progresiva en todos los aspectos de nuestras vidas. Las estructuras económicas y políticas han dado mucha importancia a la información como mecanismo indispensable para ejercer el poder y sin reparos hemos aceptado los términos y condiciones de uso de las nuevas tecnologías renunciando a la privacidad de manera decidida. Sin embargo, existen acciones de resistencia artística como las piezas de joyería anti “face tracking” en respuesta a los nuevos sistemas de videovigilancia, o los proyectos colaborativos de hackeo comunitario que pretenden hacer de las calles y de internet lugares para compartir y cohabitar y no herramientas de censura y restricción de la información para los habitantes de este futuro singular.

¿Cómo se ejercerá la libertad en el futuro?

Participantes

Distopías veraces

2020

1. María José Pulido

Título: Contacto

2. Andrés Roldán

Título: Atrapados en un estado Orwelliano

3. Pamela Loaiza

Título: Ruinas

4. Colectivo LA CLASE MEDIA

Título: Mal de ojo

5. Salomé Rojas

Título: Ejercicio de conexión

6. Colectivo ERRATA

Título: No somos los mismos

7. Ernesto Moreno

Título: EU

8. Diego Vergara

Título: Autómatas

9. Viviana Alemán

Título: Bilocación Virtual

10. Cristian Arias

Título: Patria simulada (interfaz 3)

11. Juan Felipe Echeverria

Título: Transhuman0

12. John Atencia

Título: Sentido N2

13. Ana Carolina Torres

Título: De la épica a la política